- Mesa 1. Social media y procesos políticos-sociales en red
- Coordinación: Doménico Fiormonte
Localización: Polo Digital. Sala 21 - Análisis pragmático de la reacción me gusta en Facebook
Asela Reig Alamillo, Alejandro Elizondo Romero¿Cómo respira Twitter?: valor y visibilidad en el campo literario 2.0 y 3.0
Paulo Gática CoteCompartiendo el dolor y el duelo online: un proyecto de humanidades sobre el papel de la imagen como elemento de mediación
Montserrat Morcate Casera, Rebeca Pardo Sainz, María Dolors Tapias Gil
- Mesa 2. Panel 1
- Localización: Auditorio Colección Museo Ruso
- Mapear la historia del teatro en Portugal
José Camoes, Bruno Henrique, José Pedro Sousa
- Mesa 3. Tecnologías de la imagen y modelos de representación
- Coordinación: José Luis Caro
Localización: Polo Digital. Sala 18 - La reconstrucción virtual en 3D de la Azucarera de Nuestro Señor de la Salud de Santa Fe: límites y posibilidades de la virtualización en su aplicación al patrimonio industrial
José Castillo Ruiz, Francisco José Sánchez Sánchez, Aroa Romero Gallardo, Irene Santiago Pérez, Eugenio Cejudo García, Celia Martínez Yáñez, Celia Martinez Hidalgo, Laura Velasco GarcíaFotogrametría y análisis lumínico. Interacciones en el estudio de la arquitectura barroca
Pedro Luengo, Francisco Javier Luengo GutierrezReflexiones sobre el «digitorial», un nuevo formato de presentación interactiva. Su aplicación al proyecto ART-ES
Carmen González Román, Rudi Risatti
- Mesa 4. Sistemas de georreferenciación y análisis geoespacial (I)
- Coordinación: Elizabeth Burr
Localización: Polo Digital. Sala 21 - Desvelando el pasado: el proyecto ArtMedGIS y las nuevas tecnologías para el conocimiento del arte isámico medieval
María Marcos CobaledaMapeando la Edad Media. El uso de los GIS en el estudio de la sociedad, la economía, el territorio, la actividad notarial y el paisaje monástico medieval
María Soler LaraIDEArq: una infraestructura de datos espaciales de investigación arqueológica
Carlos Fernández Freire, Juan Manuel Vicent García, Isabel del Bosque González, Antonio Uriarte González, Alonso Fraguas Bravo, Pedro Díaz del Río EspañolHumanidades Digitales, Historia de la Ciencia y la Educación. Hacia un SIG histórico de la Junta de Ampliación de Estudios
Leoncio López-Ocón Cabrera, Ernesto Salas Tovar, Carlos Fernández Freire, Isabel del Bosque González
- Mesa 5. Panel 2
- Localización: Auditorio Colección Museo Ruso
- Estudios Ibéricos y Humanidades Digitales
Santiago Pérez Isasi, Esther Gimeno Ugalde, Teresa Pinheiro
- Mesa 6. Arquitecturas informacionales, archivos y repositorios (I)
- Coordinación: Nieves Pena Sueiro
Localización: Polo Digital. Sala 18 - Herramientas digitales e información bibliográfica especializada en áreas científicas: los proyectos BICRES y BiTe en la Historiografía Lingüística Española
Elena Battaner Moro, Miguel Ángel Esperanza TorresValle-Inclán en red: el Archivo Digital del GIVIUS
Margarita Santos Zas, Carmen Elena Vílchez RuizDiseño e implementación de la base de datos BDAFRICA ejemplificada a través de la recepción de la literatura africana anglófona en España
María Remedios Fernández RuizBETTE: Biblioteca Electrónica Textual del Teatro en Español de la Edad de Plata
Concepción María Jiménez Fernández, José Calvo Tello, María Simón Parra, Roxana Martínez nieto, María García Sánchez
- Mesa 7. Sistemas de georreferenciacón y análisis geoespacial (I)
- Coordinación: Elizabeth Burr
Localización: Polo Digital. Sala 21 - Base de datos y aplicación SIG en el proyecto Forseadiscovery
Ma José García Rodríguez, Ana Crespo Solana, José Luis Gasch-Tomás (CCHS-CSIC)Los aprovechamientos forestales de los bosques portugueses desde una perspectiva cartográfica durante la Unión Ibérica (c.1580-1640)
Koldo Trápaga Monchet, María José García RodríguezLa geolingüística en el contexto de las Humanidades Digitales
Pilar García Mouton
- Mesa 8. Presentación de proyectos artísticos
- Coordinación: Jesús Marín Clavijo
Localización: Polo Digital. Sala de Proyectos Artísticos - Heterocronicidad
María Cuevas Riaño, Salvador Sancha, Antonio LabellaLa estética de la representación. Les desmoiselles d’Avignon en la red I y II
Cristina Peláez Navarrete
- Mesa 9. Usos y desarrollos de las tecnologías del texto y del lenguaje
- Coordinación: Antonio Moreno Ortiz
Localización: Auditorio Colección Museo Ruso - Mapeando digital del espacio ficcional en la novela bizantina española
José Luis Losada PalenzuelaAracne: estudio de la variación lingüística en la prensa Española entre 1914 y 2014
Elena Álvarez Mellado, Leticia Martín FuertesWhat does Delta see inside the Author?: Evaluating Stylometric Clusters with Literary Metadata
José Calvo TelloTraducciones inglés-español y español-inglés en museos y centros de arte de Nueva York y Málaga: un estudio basado en corpus
Jorge Leiva Rojo
- Mesa 10. Arquitecturas informacionales, archivos y repositorios (II)
- Coordinación: Sagrario López Poza
Localización: Auditorio Colección Museo Ruso - De las exhumaciones de fosas comunes a las Humanidades Digitales
Francisco Ferrándiz, Carlos Fernández Freire, Zoé de Kerangat, Ernesto Salas TovarLa archivística en los proyectos de Humanidades Digitales: el proyecto ALDICAM-CM
Isabel Portela Filgueiras, Susana María Ramírez MartínBib-ACMé – Bibliografía digital de novelas argentinas, cubanas y mexicanas (1830-1910)
Ulrike HennyCreación de un Archivo Español de Media Art/Spanish Archive of Media Art
Juan Alonso López IniestaEPIHUM: Desarrollo del corpus online de inscripciones latinas de España y Portugal durante el Renacimiento
Manuel Rámirez Sánchez, Manuel Blázquez Ochando, Catarina GásparConstructing digital knowledge networks supported by semantic annotations on the example of APIS and exploreAT!
Katalin Lejtovicz, Amelie DornI-Media-Cities: las ciudades filmadas, historia e identidad europeas
Enric Ciurans Peralta, Isabel Fabregat Marín, Núria F. Rius, Irene Gras Valero, Teresa M. Sala García
- Mesa 11. Humanidades Digitales y revisiones críticas
- Coordinación: Gimena del Río Riande
Localización: Auditorio Colección Museo Ruso - The Diversity Debate in the DH: Where Is the Bias?
Fabio CiottiMediación digital de la memoria contestada y la Guerra Civil española
Paul SpenceEl recurso digital en el arte medial cubano: inmaterialidad y resistencia ante el modelo cultural hegemónico
Mónica Ravelo GarcíaID + Lab – Modelling Interdisciplinarity
Michael Dürfeld, Anika Schultz, Christian Stein
- Mesa 12. Procesos y prácticas de la edición digital (I)
- Coordinación: Amelia Sanz Cabrerizo
Localización: Polo Digital. Sala 21 - Cartas olvidadas, fuentes explotadas. Edición y anotación de un corpus histórico epistolar
Gael VaamondeEdición crítica de un manuscrito médico en inglés medio: el caso de Londres, Biblioteca Británica, Sloane MS 770
Jessica Carmona CejudoOmeka y la edición digital de los cuadernos de Delmira Agustini
Fatiha Idmhand, María Carolina Blixen, Alejandro Bia
- Mesa 13. Modelado, análisis y explotación de datos
- Coordinación: María Sánchez González
Localización: Polo Digital. Sala 18 - Picasso y sus exposiciones: análisis dinámico a escala global
Nuria Rodríguez Ortega, María Ortiz TelloNarrativas con acceso a datos en abierto: MPOC, un Sistema de información Web sobre el Museo del Prado
Ana García Serrano, Alicia Lara, Covadonga RodrigoVisualización de datos temporales en Humanidades Digitales: categorización, modelado y representación
Aina Borras Bou, Mario Pérez MontoroA web-oriented reactive visualization architecture for data-driven research in theDigital Humanities
Alejandro Benito Santos, Antonio Gabriel Losada Gómez, Roberto Therón Sánchez, Amelie Dorn, Evelin Wandl-VogtRedes literarias: metodología y visualización para el análisis del entorno socio-cultural de las escritoras españolas en la primera Edad Moderna
María Dolores Martos Pérez, Paloma Centenera
- Mesa 14. Arquitecturas informacionales, archivos y repositorios (III)
- Coordinación: Santiago Pérez Isasi
Localización: Polo Digital. Sala 21 - Hacia una integración de bases de datos sobre el teatro clásico español: el proyecto ASODAT
Teresa Ferrer Valls, Ariadna Fuertes Seder, Josefa Badía HerreraReutilización de la colección de Música (partituras y registros sonoros de la Biblioteca Nacional de España)
María Jesús López Lorenzo, María Teresa Delgado SánchezSymbola: divisas históricas (emblemática personal) en la Europa medieval y moderna. Diseño e implementación de la base de datos y la interfaz de consulta
Sagrario López Poza, Ángeles Saavedra PlacesLas aplicaciones de HD veinte años después: avances sobre la reingenería de CBDRS
Nieves Pena Sueiro, Ángeles Saavedra Places
- Mesa 15. Panel 3
- Localización: Auditorio Colección Museo Ruso
- Relecturas de la Edad de Plata: Análisis de bibliotecas, colecciones y ediciones digitales
Dolores Romero López, José Luis Bueren Gómez Acebo, José Miguel González Soriano, Alicia Reina, Ma Jesús Fraga, Patricia Barrera, Mar Mañas, José Calvo Tello, Teresa Santa María, Elena Martínez Carro, Hanno Ehrlicher, Nanette Rißler-Pipka
- Mesa 16. Panel 4
- Localización: Polo Digital. Sala 21
- Estrategias de resiliencia en las artes y la esfera digital
Daniel Escandell Montiel, Miriam Borham Puyal, Vega Sánchez Aparicio
- Mesa 17. Usos y desarrollos de las tecnologías del texto y del lenguaje (II)
- Coordinación: Gimena del Río Riande
Localización: Polo Digital. Sala 18 - Corpus lingüísticos, lematizadores y etiquetadores morfológicos en la investigación de de la Historia de la Lengua Española
Rocío Díaz BravoProyecto HISTRA: marco metodológico y expectativas de desarrollo
María Luisa Alvite Díez, Leticia Barrionuevo Almuzara, María Teresa Burón Álvarez, Elena Badín Fuertes, José Luis Chamosa González, Cristina Gómez Castro, Camino Gutiérrez Lanza, María Jesús Vallejo Fernández, Alberto de Paz ÁlvarezEl Proyecto SCRIBA. Las Humanidades Digitales al servicio del estudio y la difusión del notariado medieval
Pau Castell Granados, Mireia Comas Via, Giacomo Floris, Delfina Nieto IsabelEasy Linavis (Simple Network Visualisation for Literary Texts)
Frank Fischer, Carsten Milling
- Mesa 18. Presentación de pósters
- Coordinación: María Sánchez González
Localización: Polo Digital. Sala de pósteres - GIS Application for an Interdisciplinary Project in History, Maritime Archaeology and Wood Provenance (ForSEAdiscovery)
Ana Crespo Solana, María José García Rodríguez, Ignacio García González, Nigel Nayling, José Luis Gash Tomas, Peter Groenendijk, Sara Rich, Marta Domínguez Delmás, Miguel San Claudio, Garry MomberEstilística computacional y estilometría aplicadas a la poesía en español: el caso de Fernando de Herrera
Laura Hernández LorenzoHarvesting Cultural Knowledge Supported by Digital Access Routes in European Infraestructures on the Example of exploreAT!
Amelie Dorn, Caitlin Gura, Roberto Barbera, Davor Davidovic, Eveline Wandl-VogtAnálisis georrelacional de la fábrica arquitectónica en el Antiguo Reino de Sevilla en el tránsito a la Edad Moderna
Patricia Wanderley Ferreira-Lopes, Francisco Pinto PuertoIntroducción al uso del paquete {koRpus} de R para el tratamiento de la complejidad léxica y la legibilidad en corpus lingüísticos
Nicolás Ballier, Paula Lissón, Verónica Trujillo GonzálezUn libro electrónico interactivo: THE DYING BOOK
Adrián Menéndez de la Cuesta González, Cristina Jiménez Barranquero, Carla del Moral, Mathilde PucheuValidando un modelo de dominio para la poesía europea
Helena Bermúdez Sabel, Mariana Curado Malta, Elena González BlancoMapa y base de datos considerando la discursividad de la historiografía peruana en el siglo XVI
Gabriella-María Mercedes LamberchtOn figure speech and text types
Peggy BockwinkelEl corte láser digital en la creación de obra gráfica
Salvador Haro GonzálezExtensión del modelo TAM al análisis de requisitos de accesibilidad para el aprendizaje del patrimonio artístico del Museo del Prado con dispositivos móviles
Covadonga Rodrigo San Juan, Marta Caro Martínez, Ana García SerranoPensar las prácticas docentes y de investigación desde las Humanidades Digitales: el caso del área de Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue
Fabiana Andrea PérezLas Humanidades Digitales como una plataforma de aprendizaje para España y Latinoamérica
Elena González Blanco, Gimena del Río RiandeEl uso de las Humanidades Digitales para la enseñanza de la Paleografía
Lorena Catalina Barco CebriánIArtHis_Lab. Laboratorio de investigación, innovación y formación para el desarrollo de los estudios digitales sobre la cultura artística
Nuria Rodríguez Ortega, Antonio Cruces Rodríguez, José Pino Díaz, Carmen Tenor Polo, Bárbara Romero Ferrón, María Ortiz Tello, María del Carmen Gómez Torres, Ma Isabel Hidalgo UrbanejaReArte.Dix, Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística
Nuria Rodríguez Ortega, Antonio Cruces Rodríguez, José Pino Díaz, Carmen Tenor Polo, Bárbara Romero FerrónLa Arqueología Virtual a través de las redes sociales. El caso de la I Conferencia de Arqueología Pública por Twitter
Lara Delgado Anés, Pablo Romero Pellitero, Lorna Jane RichardsonEVI-LINHD, un Entorno Virtual de Investigación para la edición digital académica.
Elena González Blanco, Salvador Ros, M. Luisa Díez, Gimena del Río, Clara Martínez, Antonio Robles, Agustín Caminero, Dayana Asimbaya, Rafael Pastor, Álvaro del Olmo, Miguel Urízar, Llanos TobarraTaxonomía de artefactos asociados a Humanidades Digitales
Esteban Romero Frías, Luis Arboledas LéridaLa construcción del conocimiento sinológico en Francia a través de un enfoque genérico y virtual
Elena Curbelo, Xavier Lee, Verónica Trujillo González
- Mesa 19. Panel 5
- Localización: Auditorio Colección Museo Ruso
- Poesía, interoperabilidad y estándares para el tratamiento de datos poéticos
Elena González Blanco, Helena Bermúdez, Mariana Malta, Gimena del Río, Clara Martínez, Pablo Ruiz
- Mesa 20. Demostraciones
- Coordinación: Alejandro Bia Platas
Localización: Polo Digital. Sala 21 - RIMA: un entorno web colaborativo para la enseñanza e investigación en Historia del Arte
Luis Arciniega García, Jorge Sebastián LozanoCartografía de la modernidad hispánica: el uso de Nodegoat en la construcción de un entorno digital de investigación
Laura Fólica, Diana Roig SanzHispanic Medieval Tagger (HisMeTag): una aplicación web para el etiquetado de entidades en textos medievales
M. Luisa Díez Platas, Llanos Tobarra Abad, Salvador Ros Muñoz, Elena González Blanco, Antonio Robles Gómez, Agustín Caminero Herráez, Gimena del Río RiandeGeoda: Sistema para la representación de información y visualización de datos en el ámbito de la cultura artística
Antonio Cruces Rodríguez, Nuria Rodríguez OrtegaLeveraging the International Interoperability Framework and Mirador
Javier de la Rosa
- Mesa 21. Procesos y prácticas de edición digital (II)
- Coordinación: Paul Spence
Localización: Polo Digital. Sala 18 - Hacia un modelo autosuficiente de edición digital
Susanna Allés TorrentTEI para el estudio del documento histórico. Una propuesta metodológica
Álvaro Casillas PérezModelos de edición literaria electrónica: ILSAditor un escritorio para la ficción interactiva
Laura Sánchez Gómez, Covadonga Díez SanmartínAnálisis de catálogos digitales en España: una visión cualitativa a través de las colecciones artísticas online
María Luisa Bellido Gant, Anabel Fernández Moreno, David Ruiz Torres
- Mesa 22. Modelos e instrumentos pedagógicos
- Coordinación: Esteban Romero Frías
Localización: Polo Digital. Sala 21 - Aplicación de la metodología del prototipado al diseño de exposiciones temporales: explorando pedagogías innovadoras en el ámbito de la cultura artística
Teresa Sauret GuerreroProyecto Mala Praxis: una intervención artístico-pedagógica en el cruce del arte, la ciencia y la tecnología en el ámbito educativo
José María D’AngeloLiter·Alia: Literaturas Hispánicas en contexto. Una propuesta de edición digital anotada de textos literarios hispánicos para su uso en la clase de ELE
Ingerid Grønnevik Flåskjer, Ana Belén Mañas, Álvaro Llosa SanzDanza española y videojuegos: el reto de la adaptación de la narrativa
Alejandro Romero Hernández, Borja Manero Iglesias, César Díaz-Faes Péres, Manuel González Riojo
- Mesa 23. Representaciones y visualizaciones
- Coordinación: José Pino Díaz
Localización: Auditorio Colección Museo Ruso - Augmented Reality and Virtual Museums for the Transmission and Creation of Knowledge: Designing an app for the Alhambra as a Case Study
Elettra La DucaLa vida de las imágenes. Identificación de patrones en la ilustración de La Metamorfosis de Ovidio
Paloma Centenera Centenera, M Luisa Díez Platas, Fátima Díez PlatasAdereçados y pintados de pinçel. Una recreación virtual: policromía efímera en la Lisboa de 1619
Isabel Solís Alcudia, Victoria Soto CabaUtopías Posibles. Potencialidades de lo virtual en el mundo expositivo
Rafael López Guzmán, Adrián Contreras Guerrero, Francisco Montes González, Yolanda Guach Marí, Guadalupe Romero Sánchez, Iván Panduro Sáez, José Miguel Morales FolgueraDesign for accessibility: inclusive design experiences
Mario Buono, Sonia Capece, Francesca CasconeObservatorio de la cultura contemporánea europea. Open Data, cartografías visuales y geolocalización
María Cuevas Riaño, Antonio Labella Martínez
- Mesa 24. Usos y desarrollos de las tecnologías del texto y del lenguaje (II)
- Coordinación: Jorge Leiva Rojo
Localización: Polo Digital. Sala 18 - CEDEL2 (Corpus Escrito del Español como L2, versión 2.0): diseño de nuevos subcorpus de aprendices angloparlantes y japoneses de español
Cristóbal Lozano, Nobuo Ignacio López-SakoCOREFL (Corpus of English as a Foreign Language): la creación y el diseño de un corpus de hispanohablantes aprendices de inglés
Ana Díaz Negrillo, Cristóbal LozanoCuestiones y problemas en la anotación métrica de un corpus de poesía castellana
María Ángeles Herrero Herrero, Borja Navarro Colorado, María Ribes Lafoz, Ángel L. Prieto de Paula, Francisco Chico RicoParámetros multivariantes para el tratamiento de datos lingüísticos digitales (LYNEAL): puntuación manuscrita con función discursiva en documentación cancilleresca (siglo XIII)
Leyre Martín Aizpuru, Hiroto Ueda
- Mesa 25. Panel 5
- Localización: Localización: Auditorio Colección Museo Ruso
- Ciencias Sociales y Humanidades Digitales del Sur: presentación del sello CSHDSUR
Amelia Sanz Cabrerizo, Domenico Fiormonte, Manuel Portela, Ernesto Priani, Nuria Rodríguez Ortega, Esteban Romero Frías, Manuel Salamanca López
- Mesa 26. Procesos de innovación en la interacción con las comunidades
- Coordinación: Fátima Díez Platas
Localización: Polo Digital. Sala 21 - A caballo entre el verso y las humanidades digitales. La evaluación de herramientas como modo de aprendizaje en el aula
Clara Isabel Martínez Cantón, Pablo Ruiz Fabo, Borja Navarro ColoradoEl Juego del Legajo: metodología digital pen la enseñanza de la Historia
Daniel Montalvo Mena, Equipo CEDCSProyecto e-Civeles: Competencias geoespaciales y sensibilización patrimonial para la integración social
José Jesús Delgado PeñaHumanizar las Humanidades Digitales: el reto de la Biblioteca Nacional de Colombia
Tália Méndez MahechaUna reflexión crítica sobre las humanidades digitales en relación con la literatura y la cultura en lengua inglesa
Rosario Arias, Juan José Martín GonzálezMuseo, mediación y cultura digital
Jaime Mena
- Mesa 27. Infraestructuras y procesos de institucionalización
- Coordinación: José María Alonso Calero
Localización: Polo Digital. Sala 18 - La Xarxa d’Humanitats Digitals de la UABCie: una estructura inteligente para la investigación y la transferencia en Humanidades
Oriol Vicente, Alicia Fornés, Ramón ValdésUna aproximación al perfil de los humanistas digitales en España
Luis Arboledas Lérida, Esteban Romero FríasEl bibliotecario de Humanidades Digitales en España: una figura aún inexistente
Leticia BarrionuevoLas humanidades digitales: una historia por escribir y por contar (desde la experiencia)
Ángela Celis SánchezEl patrimonio cultural de Canarias en clave digital
María Esther Núñez Murillo, Virginia Ortiz-Repiso JiménezPresentación de Eviterna-HAD. Revista académico-científica de Historia del Arte Digital para jóvenes investigadores
Leticia Crespillo Marí, María Catalina Vásquez Hulsbus, Sandra Medina Bueno, Nuria Rodríguez Ortega