Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales
y Humanidades Digitales en la UMA
Fecha: 24 de mayo / Lugar: Facultad de Filosofía y Letras
Dirección académica: Nuria Rodríguez Ortega (nro@uma.es)
(La sesión será de mañana o tarde en función de la mayor disponibilidad de los inscritos.)
El desarrollo de las tecnologías computacionales y la expansión del medio digital han dado lugar a importantes transformaciones, que están teniendo una especial repercusión en el ámbito de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Nuevas metodologías de trabajo y paradigmas de interpretación están remodelando las bases sobre las que tradicionalmente se han asentado estas disciplinas. Estos espacios de convergencias, actualmente denominados Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, han experimentado en los últimos años un rápido proceso de institucionalización, al que España se está empezando a incorporar. Además, agencias y programas de investigación internacionales incluyen desde hace tiempo las Ciencias Sociales y las Humanidades Digitales entre sus líneas específicas de financiación, por lo que este también constituye un campo estratégico.
En el marco de las actividades desarrolladas en relación con el III Congreso Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas, que este año organiza la Universidad de Málaga en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales (véase http:/www.hdh2017.es), el Comité Local Organizador y la Facultad de Filosofía y Letras, con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, el Vicerrectorado de Proyectos Estratégicos, el Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento, el Vicerrectorado de Posgrado y el Vicerrectorado de Cultura y Deporte, convocan las I Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en la UMA (UMA-CSHD).
UMA-CSHD es una convocatoria abierta a todos los grupos e investigadores que estén trabajando en estos espacios de convergencia entre tecnologías computacionales, medios digitales, cultura y humanidades, y quieran dar a conocer al resto de la comunidad universitaria sus proyectos. El objetivo último de esta actividad es propiciar el encuentro para configurar un escenario que favorezca las sinergias entre los distintos grupos de investigación y que, por tanto, nos permita trabajar más articuladamente aprovechando los recursos propios con los que ya cuenta la UMA, además de incrementar su visibilidad en el contexto nacional e internacional.
Por eso, este encuentro también está abierto a todos aquellos que consideren que sus proyectos de investigación pueden aportar nuevos enfoques, metodologías y líneas de investigación al ámbito de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Cultura.
Las presentaciones tendrán una duración de 10 minutos, en el formato que se considere conveniente, y se desarrollarán en un ambiente distendido e informal.
Serán especialmente bienvenidos los alumnos de doctorado que quieran conocer otras metodologías y líneas de trabajo aplicables a sus tesis doctorales.
Los que estén interesados en asistir pero sin presentar proyecto, pueden indicar en el campo «Descripción» que asistirán como oyentes, aunque esperamos que participen activamente en el debate y en el intercambio de ideas.
Para participar solo es necesario rellenar el formulario al final de página (plazo vencido).