HDH2017 Overview
La expansión de las tecnologías computacionales y la eclosión del medio digital han dado lugar a importantes transformaciones desde el punto de vista social, político, cultural y epistemológico. Las Humanidades Digitales, como campo de investigación, reflexión crítica y acción, se ha constituido en uno de los actores esenciales de este proceso, contribuyendo, por una parte, a su propio desarrollo; y por otra, a su análisis crítico. Así pues, la práctica de las Humanidades Digitales nos ayuda a expandir la sociedad contemporánea imbricándola en los nuevos modos de acceso, producción y distribución de los saberes, los fenómenos culturales, las acciones sociales, los discursos políticos…, pero también a ser conscientes de sus problemas, desequilibrios e incertidumbres. Es por ello que el III Congreso de la HDH ha querido centrar la atención en este papel crucial desempeñado por las Humanidades Digitales, alineando tres dimensiones fundamentales: sociedades, políticas y saberes.
Desde este horizonte, todo un conjunto de preguntas emergen en busca de respuesta: ¿cuál es el impacto y proyección social de las Humanidades Digitales?, ¿de qué modo las Humanidades Digitales nos ayudan a reconfigurar los espacios socioculturales, a repensar las dialécticas global- local, a visibilizar la diversidad territorial y cultural?, ¿cómo pueden colaborar en la generación de riqueza y valor en los territorios?, ¿de qué modo pueden contribuir al reto de hacer un mundo más reequilibrado, inclusivo, tolerante y abierto?
¿Dónde reside su dimensión política?, ¿cuál es o debe ser su implicación en el convulso tiempo político en el que vivimos?, ¿qué tipo de construcción política son en sí mismas las Humanidades Digitales?, ¿qué políticas – institucionales, económicas, tecnológicas- son las que sustentan su actual desarrollo y expansión?